
Este escritor francés fue un verdadero precursor del psicoanálisis. En su novela Rojo y Negro (1830) nos presenta una descripción profunda del pensamiento humano encarnado en un personaje como Julián Sorel, un joven que odia la pobreza y trata de salir de ella usando toda su hipocresía para llegar a ser rico, pasando por encima de cualquier tipo de sentimiento o pudor.
Sorel odiaba a los pobres y quería dejar la pobreza, pero también odiaba a los ricos, aunque aspiraba a ser uno de ellos. Su ambición, su egoísmo, su análisis psicológico y manipulador, y su falta de remordimiento lo llevaron a enredarse en amores y odios que le hicieron perder la cabeza.
Rojo y Negro es una novela con tinte romántico y realista que presenta los abismos del pensamiento y de las pasiones humanas, con un estilo directo, espontáneo y a veces irónico. Además de esta novela, Stendhal nos regaló grandes obras como La cartuja de Parma (1839) y Lucien Leuwen (incompleta y póstuma). Quien intente comprender la psicología de una época, no puede dejar de leer a Stendhal.
Héctor Farina
1 comentario:
Haaaaikuépete. Escándaaaallooooo tu CV. jaja. Un abrazo, que bueno encontrarte por acá...
Publicar un comentario