domingo, 23 de septiembre de 2012

Argentina, la promesa permanente

Por Héctor Farina Ojeda (*)

Una de las principales promesas de desarrollo y progreso en América Latina siempre estuvo en Argentina. Este país, de notables riquezas naturales y de un gran potencial humano, ha pasado por etapas de auge que hoy contrastan con los resultados que ofrece. Históricamente es uno de los principales productores de granos y fue considerado “el granero del mundo” por su extraordinaria producción de cereales, oleaginosas y alimentos en general. A principios del siglo pasado, era una economía poderosa y con grandes perspectivas, fundamentalmente debido a su producción agrícola, pero en la medida en que la riqueza fue dejando de depender de la agricultura, dejó de ser uno de los países más ricos para convertirse en uno que siempre vive en emergencia, como potencia y como promesa.

Algo fundamental para comprender el cambio de la perspectiva argentina es la constitución de la riqueza en los tiempos actuales: a nivel mundial, dos terceras partes de la riqueza dependen del conocimiento aplicado al sector de servicios, en tanto cerca del 30% corresponde a la industria y sólo el 4% a la agricultura. Esto explica por qué Argentina tenía tanto potencial hace 100 años, cuando la producción primaria alcanzaba a representar hasta el 60% de la riqueza, y producir alimentos para un mundo necesitado era un negocio de dimensiones muchos mayores. En cambio, en una era en la que el conocimiento se ha vuelto el capital más importante para la generación de riqueza, los resultados ya no dependen de la explotación de recursos naturales, por lo que un país con problemas educativos tiene serias limitaciones para el progreso y el desarrollo.

Precisamente, uno de los aspectos más llamativos de la Argentina es que siempre fue un referente de la alfabetización y la cultura, pero en las últimas décadas ha disminuido su calidad educativa y hoy aparece rezagada frente a otras naciones. A tal punto llega el conflicto, que el ex rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Jaim Etcheverry, en su libro “La tragedia educativa”, dice que Argentina es hoy una “sociedad contra el conocimiento”. La caída del nivel académico se debe quizá a la politización de la educación y presenta una aparente contradicción: pese a que tienen una de las universidades más grandes y más representativas de América Latina ( la UBA ), prácticamente han desaparecido de los rankings internacionales de las mejores universidades del mundo.

Debido a esto, el periodista Andres Oppenheimer, en su libro “¡Basta de historias!”, califica a la Argentina como “el país de las oportunidades perdidas”. Con el descuido hacia la educación y la pérdida de nivel de sus universidades, los resultados se notan en una economía menos competitiva, con menor capacidad de innovación y con enormes conflictos para impulsarse en la economía del conocimiento. Un dato revelador es que el proporcionó recientemente el Foro Económico Mundial: Argentina cayó 9 posiciones en el Ranking Mundial de Competitividad, ya que del lugar 85 pasó al 94.

Estos datos pintan un panorama de enorme potencial pero de muchas limitaciones. Pese a que el Producto Interno Bruto (PIB) se ha incrementado en forma sostenida durante la última década, eso no es suficiente para garantizar que la economía sea sólida y que permita revertir la pobreza y la desigualdad, que son dos males que siempre persiguen a esta nación.

El caso argentino es representativo de una imperiosa necesidad de los latinoamericanos: pasar de modelos productivos basados en la explotación de recursos naturales a un modelo en donde el conocimiento sea la base de la generación de riqueza. Las fuentes de riqueza han cambiado radicalmente en esta era de la información, por lo que pese a que tengamos tierras fértiles, petróleo o energía eléctrica en abundancia no lograremos convertir eso en justicia social, equidad o desarrollo si no tenemos un nivel educativo de primer nivel.

La caída del nivel educativo es directamente proporcional al incremento de la desigualdad, que hace que pese a vivir en un continente rico tengamos más desigualdad que África. Debemos comprender que la riqueza del mundo ya no pasa por la venta de materia prima sino por la generación de sociedades instruidas, competitivas e innovadoras, por lo que urge recuperar la calidad de nuestras universidades, recuperar a nuestros cerebros, nuestros científicos y educadores, en una campaña para erradicar la verdadera causa de la pobreza: la ignorancia.

(*) Periodista y profesor universitario
Desde Guadalajara, Jalisco, México

Publicado en el suplemento "Estrategia", una publicación especializada en economía y negocios, del Diario La Nación, de Paraguay.

No hay comentarios: